Asignaciones Familiares para Monotributistas

Desde el año 2016, el Gobierno Nacional tomó la decisión de ampliar la cobertura en el régimen de asignaciones familiares al régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributistas).

Para tener derecho a la liquidación de las Asignaciones Familiares, el titular deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • INSCRIPTO: En las categorías A, B, C, D, E, F, G, y H para percibir las asignaciones mensuales por Hijo, Prenatal y Ayuda escolar.

En las categorías I, J y K podrán percibir asignaciones en los casos en que tengan hijos con discapacidad.

  • INGRESOS: Los ingresos del grupo familiar no debe superar  los $316.731 mensuales, hablamos de $158.366 de ingresos por parte de cada uno de ellos.
  • PAGOS MENSUALES ABONADOS: deberán tener efectivamente abonados los pagos mensuales, si no, no se concreta la liquidación
  • HIJOS REGISTRADOS: Otro requisito es contar sus datos personales y el de su grupo familiar debidamente acreditados en ANSES.
  • CONTAR CON UN MEDIO DE PAGO: cuenta bancaria o cobro por ventanilla o por sucursal del correo.

Si los dos padres tienen derecho al cobro de asignaciones familiares: Cuál de los dos papás las cobrará?

  • Si uno de ellos lo hace en relación de dependencia, será el que trabaje en relación de dependencia, a quien se le liquidarán las AAFF.
  • Si un progenitor trabaja en el ámbito nacional, municipal o provincial: a ese papá o mamá se le liquidarán las asignaciones.
  • Si ambos progenitores están inscriptos en el Régimen de Monotributo, se encuentren en las categorías indicadas y cumplan con las imposiciones mensuales, las Asignaciones Familiares las percibirá aquél que ostente la categoría más alta y por el valor que a ésta le corresponda.
  • Si ambos están en igualdad de condiciones: las percibirá la madre.

Cuáles son los valores que se pagan?

De acuerdo con la categoría que revista el trabajador, variarán las asignaciones familiares que podrá percibir así como los correspondientes montos.

Para percibir sus Asignaciones Familiares los trabajadores monotributistas deberán presentar la misma documentación que todos los trabajadores que perciben las Asignaciones Familiares a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares: SUAF.

Por ejemplo:

Partida de nacimiento y dni para registrarlos

Formulario de escolaridad para la percepción de la Ayuda escolar anual

Constancia de CBU si no tiene medio de pago informado

Lo más importante es corroborar que cuentan con sus datos personales y los de su grupo familiar acreditados correctamente en la ANSES. La consulta para verificar dichos datos debe hacerse desde el sitio web del organismo (www.anses.gob.ar). En el aplicativo MI ANSES. En caso de que no estén acreditados, tendrán que dirigirse a una oficina de la ANSES sin turno para acreditar sus datos personales y familiares.