Fomentar Empleo es un Programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, creado para la orientación y asistencia en la búsqueda laboral.
Para ser parte del programa hay que inscribirse en el Portal Empleo.
BENEFICIARIOS
Está destinado a trabajadoras y trabajadores de 18 a 64 años que se encuentren en búsqueda activa de empleo y que al momento de solicitar su incorporación al Programa y de acceder a cada prestación, no cuenten con trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos tres (3) meses (exceptuando el Monotributo Social y el Régimen Especial para el Personal de Casas Particulares).
POBLACIÓN PRIORIZADA: grupo poblacional con tratamiento especial por tener mayor vulnerabilidad frente a las demandas del mercado laboral:
- Jóvenes 18 a 24 años, sin secundario completo y/o con menores a cargo.
- Mujeres de 25 a 59 años con menores a cargo y sin estudios superiores (terciario/universitario).
- Varones de 45 a 64 años con menores a cargo y sin estudios superiores (terciario/universitario).
- Personas de la diversidad sexual.
- Personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Otras poblaciones con alto riesgo de exclusión del mercado laboral.
- Personas egresadas del Programa Acompañar.
- Personas participantes del Programa Potenciar.
- Participantes del Programa Progresar.
PRESTACIONES DEL PROGRAMA
Las trabajadoras y los trabajadores beneficiarios que se incorporen al Programa Fomentar podrán acceder a las siguientes prestaciones:
- Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo: los que se llevarán adelante a través de actividades de orientación digitales autogestionadas vinculadas a la búsqueda de empleo o al mundo del trabajo ofrecidas mediante el PORTAL EMPLEO y de actividades de orientación laboral ofrecidas por una Oficina de Empleo de la Red de Servicios de Empleo o por una entidad habilitada a tal fin.
- Servicios de intermediación laboral: los que se realizarán mediante el Portal Empleo con la asistencia de la Red de Servicios de Empleo y las agencias territoriales.
- Servicios de formación profesional: los que se realizarán mediante cursos ofrecidos en el marco del Plan de Formación Profesional y Continua. Las personas adherentes al Programa pueden acceder en forma directa a las actividades digitales autogestionadas disponibles en el PORTAL EMPLEO.
- Certificación de competencias laborales: las personas adherentes al Programa Fomentar Empleo que tengan experiencia laboral podrán ser evaluadas y certificar sus competencias laborales mediante los procedimientos previstos en el Plan de Formación profesional y continua.
PRESTACIONES ESPECÍFICAS
Las trabajadoras y los trabajadores beneficiarios del programa podrán acceder, además a las siguientes prestaciones específicas:
- Prácticas en ambientes de trabajo: las personas adherentes al Programa Fomentar Empleo que estén comprendidas en los grupos con tratamiento especial pueden participar en proyectos de entrenamiento para el trabajo para adquirir o reforzar habilidades y destrezas vinculadas con su perfil ocupacional.
- Acciones de promoción para la inserción en el trabajo registrado: las personas empleadoras que contraten a personas adherentes de los grupos poblacionales con tratamiento especial tendrán acceso a los beneficios del Programa de Inserción Laboral, como ser reducción transitoria de contribuciones patronales.
ASIGNACIONES DINERARIAS
Las personas de 18 a 64 años, sin empleo registrado durante los últimos 3 meses, que pertenezcan a alguno de los grupos prioritarios y realicen alguna de las prestaciones del programa, podrán recibir un incentivo económico mensual, el cual está sujeto a disponibilidad de recursos presupuestarios al momento del desarrollo de la actividad formativa y al orden de priorización establecido.
Tendrán prioridad para el acceso a asignaciones dinerarias:
- Personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente.
- Otras poblaciones con alto riesgo de exclusión del mercado laboral.
- Jóvenes 18 a 24 años, sin secundario completo y/o con menores a cargo.
- Mujeres de 25 a 59 años con menores a cargo y sin estudios superiores (terciario/universitario).
- Varones de 45 a 64 años con menores a cargo y sin estudios superiores (terciario/universitario).
- Personas de la diversidad sexual.
- Personas egresadas del Programa Acompañar.
En el caso de personas que se encuentren en el mismo orden de priorización, la asignación dineraria será otorgada en forma aleatoria e informada por el sistema informático del PORTAL EMPLEO.
Las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos no percibirán asignaciones dinerarias.
Algunas de las personas adherentes al Programa que postulen y obtengan una vacante para participar en las actividades de orientación laboral o en los cursos de formación profesional pueden acceder a la asignación dineraria mensual durante su participación en la actividad o el curso.
Las personas adherentes podrán percibir la asignación dineraria durante un máximo de 6 períodos mensuales por cada 12 meses. La asignación dineraria será abonada a mes vencido y en forma directa a los beneficiarios.
La asignación dineraria será compatible con:
- Monotributo Social
- Personal de casas particulares
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social y de la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social, y con cualquier otro tipo de asignación familiar
- PNC por invalidez y madre de 7 hijos
- Tarjeta Alimentar.
El acceso a la asignación dineraria será notificado a la persona que se postule para participar en una actividad de orientación laboral o curso de formación profesional, al momento de comunicársele la asignación de una vacante para su realización. La no recepción de tal información al momento de la notificación de la asignación de una vacante, implicará que no le ha sido otorgado el acceso a la asignación dineraria.
MONTO
- Quienes hagan cursos de formación profesional recibirán un pago de $15.000 por mes.
- Quienes realicen cursos de orientación laboral hasta $15.000.
- Quienes realicen cursos de entrenamiento para el trabajo hasta $23.000.
- Quienes realicen cursos de inserción laboral $25.000.
INCOMPATIBILIDADES PARA RECIBIR ASIGNACIÓN DINERARIA
- Ingresos como trabajador independiente o en relación de dependencia, salvo monotributo social y empleada de casas particulares.
- Personas que están cobrando la prestación económica por desempleo.
- Jubilados, pensionados y PNC, salvo PNC por invalidez y madre de 7 hijos.
- Los beneficiarios del seguro de capacitación y empleo.
- Los que perciben asignaciones dinerarias por otros programas del ministerio de trabajo.
- Los que perciben asignaciones dinerarias por otros programas provinciales o municipales.
- Los que perciben salario social complementario por Potenciar Trabajo, Progresar y Acompañar.
Estas incompatibilidades, no quitan que la persona acceda a las capacitaciones, y cursos por el cual fue creado este programa, solo que no van a cobrar la asignación dineraria. Esta asignación se abona a través de los medios de pagos directos utilizados por el Ministerio de Trabajo. Es condición necesaria que la persona cumpla con la asistencia exigida para la actividad o el curso.
INSCRIPCIONES
Las personas interesadas en ser beneficiarias de este programa, deberán registrar sus datos personales y completar su historia laboral en el PORTAL EMPLEO del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (www.portalempleo.gob.ar), y manifestar su voluntad de adhesión al Programa.
Deben brindar correo electrónico y teléfono celular de contacto, con carácter de DDJJ.
Si la persona no puede inscribirse vía online, puede acercarse a una agencia territorial del Ministerio de Trabajo o a una oficina de empleo de la red de servicios de empleo.
