MI PROPUESTA
Cuando estuve a cargo de la región Litoral de Anses, tuve la oportunidad de llegar cada vez a más vecinos y de escucharlos, a través de la modalidad de ANSES en tu barrio, en donde llevamos junto a un gran equipo, los servicios de este organismo a cada rincón de la ciudad de Santa Fe. Escucharte me despertó las ganas de seguir trabajando por los santafesinos, para que podamos innovar las formas de acercarte tus derechos y que pensemos juntos qué es lo que necesitamos en cada punto de la ciudad para que podamos vivir dignamente, todos.
Por eso, asumí el desafío de presentarme como candidato a Concejal y gracias a que me acompañaste hoy seguimos cerca, trabajando por Santa Fe, aunque de otra manera. Estoy convencido de que el cambio que queremos para nuestra ciudad es posible y que podemos hacerlo realidad mirando hacia adelante juntos.
Quiero contarte lo que más me preocupa de Santa Fe y por lo que junto a vos, quiero que trabajemos desde el Concejo estos años.
Adultos Mayores

Mi paso por el Anses como Jefe Regional me acercó muchísimo más a las personas de la tercera edad y pude conocer aún mejor sus problemáticas de cerca. Hoy sigo en contacto con muchos de ellos. Durante la gestión de Mauricio Macri, les devolvimos lo que les correspondía por derecho con la Reparación Histórica y una ley previsional que les aumentaba las jubilaciones cada 3 meses teniendo en cuenta la inflación.
Luego, llegó el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner suspendiendo esa ley de manera inconstitucional y les redujo un 20% los haberes a los jubilados y pensionados del país. Pero no están solos.
Me comprometí a seguir con ellos y defenderlos ante cualquier atropello y sigo estando a su lado.
Más seguridad
Un gobierno que venía a poner “paz y orden” asumió sin un plan para darle seguridad a los ciudadanos. Los índices delictivos no paran de aumentar a pesar de la pandemia. Sin dudas uno de los mayores flagelos que sufren a diario nuestros vecinos es la inseguridad. Para nosotros es un tema prioritario, urgente de abordar.
Por eso, propusimos “Ojos en Alerta”, que es un programa integral de seguridad que le da herramientas a los vecinos para ayudar a combatir la inseguridad. Además, logramos gracias a una iniciativa nuestra que el Ejecutivo Municipal incorpore al presupuesto 2022 la compra de domos y cámaras de videovigilancia, software, vehículos y motocicletas para la GSI.

Tenemos que recuperar la cultura del trabajo que nuestros abuelos y padres nos han inculcado como un valor fundamental para lograr un mejor bienestar personal y un progreso general para la sociedad. Sólo con esfuerzo se obtienen logros reales y reconfortantes para la persona. La dádiva, los planes sociales sin control no hacen más que aumentar el pobrismo y alimentar un clientelismo político. No es una verdadera salida sino todo lo contrario, busca mantener el status quo de las personas para que sean rehenes de punteros sociales y políticos. Para una verdadera realización personal del individuo no hay nada mejor que recibir una retribución a cambio de su trabajo, que pueda llevar a su hogar esa recompensa lograda a base de su esfuerzo. Por ello, propusimos en el Concejo que los beneficiarios de algún tipo de asistencia social monetaria por parte de algún estamento estatal de una contraprestación al municipio. Es asistencia social se paga con el aporte de los contribuyentes por lo que no es del todo justo que los beneficiarios no deban retribuirle al Estado algún tipo de tarea.

infraestructura de calidad
Si bien durante la presidencia de Mauricio Macri hubo muchísimos avances en cuestiones de infraestructura vial para la ciudad, como el MetroFe y el Plan Nacional de Hábitat, aún queda mucho por hacer en una ciudad que está en constante crecimiento.En barrios como Centenario, Chalet, San Lorenzo, Arenales, se invirtieron montos superiores a los $ 205 millones, impactando en la calidad de vida de 10 mil vecinos. En Coronel Dorrego y Guadalupe Oeste, ya hay desagües cloacales, pluviales, cordón cuneta, pavimento, alumbrado, se ejecuta un Plan de Vivienda, hay un edificio NIDO, se mejoraron plazas y espacios verdes con una inversión de 300 millones. Además, lanzamos el Plan Integral de Hábitat del Noroeste para San Agustín, Loyola, Yapeyú, Ceferino Namuncurá y Santa Marta.

La infraestructura va de la mano con la seguridad, cuando se abren calles, se asfalta y se ilumina cambia toda la idiosincrasia de esa cuadra, de la manzana y del barrio. Hay más servicios públicos y privados. En definitiva, la gente vive mejor. Ese es nuestro objetivo. Recientemente elaboramos el proyecto de Nuevas Centralidades Urbanas que, en este caso, pretende la remodelación y puesta en valor de Av. Galicia en el norte de nuestra ciudad. Lo que traerá aparejado el desembarco de nuevos y más servicios (públicos y privados) para los habitantes de dicha zona. La construcción de una ciclovía/bicisenda será fundamental para el uso de este tipo de vehículos de tracción a sangre que, además de ser amigables con el medio ambiente desalentando el uso de motores a combustión, descomprimen el tránsito del lugar.
MOVILIDAD
El crecimiento constante de las ciudades pone a prueba todos los días al sistema de transporte de cada una de ellas, en todo el mundo. La diferencia está entre las que se adaptan y modernizan y las que no. Nuestra ciudad no escapa a esta realidad y claramente el transporte tal cual lo conocemos está en crisis. Los diferentes sub sistemas tienen cada uno sus particularidades y dificultades para adaptarse a los tiempos que corren, taxis, colectivos, remises y un parque automotor privado que no para de aumentar y colapsar las calles y estacionamientos. Es imprescindible modernizarse. Presentamos en Concejo una iniciativa para el estudio de la habilitación y reglamentación del uso de aplicaciones de
de viajes entre privados. El Mundo las usa. No podemos encapricharnos en ideas vetustas e intereses adquiridos. Los ciudadanos merecemos un sistema de transporte moderno y eficiente.

EDUCACIÓN, SALUD Y MEDIOAMBIENTE
La educación es la base de cualquier proyecto de crecimiento sostenible (y también sustentable) para un país. Los niños y jóvenes deben estar dentro de las escuelas, en las aulas. Por eso exigimos una y otra vez la apertura de las escuelas. La presencialidad de los chicos en las aulas, ante un maestro o profesor, es irreemplazable tanto para su formación académica como para su crecimiento socio afectivo, para su incorporación a la vida laboral y la vida social, es decir para su pleno desarrollo como persona. Solicitamos, además, en reiteradas ocasiones que se habiliten las actividades para niños en los clubes de barrios y la apertura de los jardines de infantes y maternales privados, provinciales y municipales. A IAPOS le dijimos que, por favor, no deje de autorizar las prácticas de rehabilitación para enfermos durante la pandemia y que les pague los honorarios a dichos profesionales encargados de darlas.

La obra social de la provincia no puede desentenderse de sus afiliados, más aún cuando rigurosamente todos los meses le cobra en forma automática los aportes a cada trabajador. Su razón de ser no es recaudatoria sino asistencial. El cuidado que hagamos hoy del medio ambiente marcará sin dudas el futuro de nuestros hijos. Flora, fauna y clima de nuestra región debe ser protegida y cuidada. Propusimos el traspaso de la Estación Zoológica Experimental Granja La Esmeralda de manos del Estado Provincial a manos del municipio santafesino, para de esa manera poder darle un mejor manejo y control de sus actividades e instalaciones que se encuentran en franco deterioro. También elaboramos un proyecto para la elaboración de compostaje domiciliario para de esta manera contribuir a la disminución de residuos enviados al Relleno Sanitario de la ciudad, que se encuentra al borde de su capacidad de uso.
Estamos del lado de la gente que produce, que trabaja y da trabajo. Grandes y pequeñas empresas, emprendedores o cuentapropistas que quieren desarrollar bienes o prestar servicios para los santafesinos. No queremos que la carga tributaria o administrativa sea un impedimento para que aquellos que tienen una buena idea la puedan llevar a cabo. Durante las restricciones de la Cuarentena estuvimos a su lado para facilitarles herramientas financieras, impositivas o administrativas para que puedan realizar sus trabajos con protocolos. Para que trabajen y den trabajo. Siempre del lado de los que generan trabajo.