Principales beneficios previsionales a los que podés acceder

Según tu historia laboral o las circunstancias que hayas atravesado.

Jubilación ordinaria

Requisitos -puede variar según la actividad y las características de la actividad realizada-

  • Mujeres: 60 años
  • Hombres: 65 años
  • 30 años de aportes.
  1. Trabajadores en relación de dependencia. Las mujeres tienen que tener 60 años y los hombres 65 años y contar con 30 años de servicios, pudiendo completarse con aportes hechos como autónomos o monotributistas.
  2. Excedencia de edad: 1 año de servicio por cada 2 años de edad excedente.
  3. Excedencia de aportes: el haber se incrementa en 1% por cada año hasta el límite de 45 años con aportes.
  • Autónomos y monotributistas.
  • 60 años mujeres.
  • 65 años varones.
  • 30 años de aportes. Todo aquel que necesite completar sus aportes puede inscribirse en el régimen de regulación voluntaria de AFIP y optar por un plan de facilidades de pagos.
  • Trabajadores de actividades especiales e insalubres. Presentan requisitos particulares. Consultame si es tu caso.
  • Trabajadores con discapacidad.
    • Trabajadores minusválidos
  • Edad: 45 años para relación de dependencia y 50 años para autónomos
  • Aportes: 20 años de servicios, acreditando fehacientemente que durante los últimos 10 años anteriores al cese o a la solicitud de la prestación, prestaron servicios en estado de disminución física.
    • Trabajadores con ceguera
  • ceguera congénita: 20 años de aportes o 45 años de edad
  • Ceguera adquirida: que la misma sea evidenciada 5 años antes al cese de actividad.
    • Retiro por invalidez
  • Prestación por edad avanzada.

Son situaciones en que no se cumple con los años de aportes solicitados pero se supera la edad requerida.

  • Por invalidez:
    • Trabajadores rurales
    • Por edad avanzada e incapacidad del 66% o mas.

Consultame para ampliar requisitos especiales.

  • Jubilación para ex combatientes de Malvinas

Pensiones Contributivas

  1. Pensión por fallecimiento del trabajador.

Beneficiarios: cónyuge, al conviviente (5 años de convivencia antes del fallecimiento o 2 años con hijo reconocido) e hijo/s menor de 18 años o discapacitado sin límite de edad.

Fallecido: tener 30 años de aportes para el régimen común o haber aportado 30 meses o más dentro de los últimos 36 meses antes del fallecimiento o, haber aportado 18 meses o más dentro de los últimos 36 meses o, haber aportado 12 meses dentro de los últimos 60 meses y tener la mitad del total exigidos por el régimen común o diferencial.

  • Pensión por fallecimiento del jubilado.

Beneficiarios: cónyuge, al conviviente (5 años de convivencia antes del fallecimiento o 2 años con hijo reconocido) e hijo/s menor de 18 años o discapacitado sin límite de edad.

Pensiones No Contributivas

Para personas que no cuenten con recursos económicos, ni trabajo formal

  1. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
  2. Edad: 65 años o más.
  3. No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión provincial o municipal, ni seguro de desempleo.
  4. Pensiones No Contributivas.
    1. Pensión no contributiva por invalidez: para personas que acrediten una disminución del 76% o más en su capacidad laboral y que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
    1. Pensión no contributiva para madre de 7 hijos: para mujeres que tengan o hayan tenido siete hijos o más de cualquier edad y estado civil.
    1. Pensión no contributiva por Vejez: destinada a personas de 70 años o más que se encuentren sin cobertura previsional o no contributiva.

Otras prestaciones

  1. Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.
  2. Beneficiarias: mujeres con hijos en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con aportes necesarios ni cuenten con jubilación ya otorgada o en trámite.
  3. Cómputo:
    1. 1 año de aportes por cada hijo.
    1. 2 años de aportes por hijo adoptado.
    1. 1 año más por hijo con discapacidad y 2 años más en caso de que haya sido beneficiado con la AUH por al menos 12 meses.
    1. Incluyen los plazos de licencia por maternidad y excedencia de maternidad.
  4. Jubilación Anticipada.
  5. Personas que le falten hasta cinco años para jubilarse, aportaron toda su vida y se encuentren desocupadas al 30 de junio de 2021
  6. Edad: hombres entre 60 y 64 años. Mujeres entre 55 y 59 años.
  7. Aportes: 30 años registrados.
  8. Encontrarse desocupado al 30 de junio de 2021.

https://www.airedesantafe.com.ar/actualidad/el-camino-la-jubilacion-cuales-son-los-distintos-beneficios-que-otorga-la-anses-n293812?utm_medium=Social&utm_source=Facebook#Echobox=1648906021