Sobre la segmentación de tarifas: cómo es

Se establecieron 3 grupos, considerando a todos los convivientes:

SEGMENTO DE INGRESOS ALTOS (NIVEL 1)

  • Ingresos mensuales totales netos del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
  • Tener 3 o más inmuebles.
  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Tendrá una reducción de los subsidios gradual, cada bimestre se recortará un tercio del total de subsidios que recibe un usuario.  Es decir, los hogares de altos ingresos pagarán la tarifa plena a fines de 2022.

SEGMENTO DE MENORES INGRESOS (NIVEL 2)

  • Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Excepciónconviviente con CUD con ingresos totales del grupo familiar de hasta 1 canasta y media básica ($149.515).
  • Poseer hasta 1 inmueble.
  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

También están incluidos en este sector (siempre que no cumplan los requisitos para ser incluidos en sector de mayor ingreso):

  • Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
  • Un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.

El impacto en la factura que genere la corrección del componente energía equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura de hasta 40%del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. O sea, un 20% de aumento respecto a las facturas del año anterior.

SEGMENTO DE INGRESOS MEDIOS (NIVEL 3).

  • Ingresos mensuales totales netos entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
  • Poseer hasta 2 inmuebles.
  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, excepto que haya un conviviente con CUD. 

El impacto en la factura equivaldrá a un incremento porcentual total anual en su factura no mayor al OCHENTA POR CIENTO (80%) del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Para el 2021 este CVS fue del 56%, con lo cual el aumento no debería ser mayor al 45% respecto al año anterior. 

LOS USUARIOS QUE INTEGREN LOS SEGMENTOS DE INGRESOS MEDIOS Y MENORES NO TENDRÁN UN NUEVO INCREMENTO EN LAS FACTURAS EN EL AÑO 2022, YA QUE SE COMPUTAN A CUENTA LOS AUMENTOS YA SUFRIDOS EN ESTOS NIVELES EN EL MES DE ABRIL.

SOLO LOS DE INGRESOS ALTOS (10% de la población) AL FINAL DE 2022 PAGARÁN TARIFA PLENA. 

INSCRIPCIÓN:

Toda persona que necesite el subsidio DEBE INSCRIBIRSE para solventar el pago de la luz y gas natural, incluidos los que perciben jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la AUH, Progresar y Potenciar Trabajo.

La inscripción se realiza de forma online a través de:

  • La página www.argentina.gob.ar como medio principal.
  • En la ANSES de forma presencial
  • En las oficinas de los servicios (EPE o LITORAL GAS). 
  • En la APP “Mi Argentina” opción “mis trámites” y te deriva a la página www.argentina.gob.ar 
  • En UN PUNTO DIGITAL, en el CIC de Facundo Zuviria (Zuviria 8020), o en la Mediateca (Tucuman 4349).

SI LA PERSONA NO SE INSCRIBE, VA A DEJAR DE SER BENEFICIARIA DE LOS SUBSIDIOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS INGRESOS.

Datos a informar:

  • Documento de Identidad
  • N° de Trámite del DNI
  • Nombre y apellido
  • CUIL
  • Género
  • Fecha de nacimiento
  • Datos socioeconómicos
  • Situación laboral
  • Datos de contacto
  • Domicilio declarado por el usuario
  • Código postal
  • Relación con el domicilio
  • Datos del servicio de la luz
  • Datos del servicio de gas
  • Datos del grupo conviviente

TOPES.

Las personas que se anotaron para mantener los subsidios deben saber que a partir de ahora se van a aplicar topes al consumo, es decir, cuando se supera ese tope el usuario pagará la tarifa plena sobre ese proporcional excedido.

Tope de LUZ

El tope de consumo será de 400 kWh mensual por hogar y de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.

Tope de GAS

El tope se fijará tomando como referencia el volumen equivalente al 70% del promedio entre los umbrales mínimo y máximo de cada categoría, mientras que el 30% excedente quedaría exento de subsidios, que se quitarán de manera escalonada hasta completar el 167% del precio mayorista del gas.

VALE DESTACAR QUE CONTINÚA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA TODOS AQUELLOS QUE AÚN NO LO HAYAN HECHO, COMO TAMBIÉN PARA AQUELLOS QUE NECESITEN MODIFICAR SUS DATOS, INGRESANDO A  https:www.argentina.gob.ar/subsidios. Ya sea porque no viven en ese domicilio, o porque cambiaron sus ingresos.