Los vecinos de Santa Fe me cuentan que están cansados de las medidas tibias contra la inseguridad, en un contexto de creciente violencia por la situación tan difícil que vive el país. Faltan más ideas y acciones. Por eso, junto a mi equipo pensé varias propuestas para la ciudad, para que empecemos a avanzar en serio contra los delincuentes.
¿En qué consiste el plan integral de seguridad? En una serie de propuestas para llevar al Concejo de Santa Fe, que se debatan y que podamos hacerlas ejecutar y empezar a actuar ya.
El problema con los trapitos
Es una situación difícil de abordar, pero si no empezamos a dar el debate pronto, el fenómeno va a ir creciendo por la falta de oportunidades. Mi propuesta es prohibir esta actividad, que en muchísimos casos, está vinculada a la violencia y la extorsión. Los vecinos de Santa Fe no solo pagan el SEOM, sino también tienen que pagarle al trapito la tarifa que ellos deciden. Esto no va más. Propongo prohibir esta actividad y que realicemos mesas de trabajo para buscarles una alternativa y no dejarlos solos.
PROHIBICIÓN DE TRAPITOS SIN AUTORIZACIÓN LEGAL (Proyecto de ordenanza presentado en fecha 02/06/21 y reiterado el 31/01/23)
Esta iniciativa busca lograr una buena y eficiente regulación del espacio público en pos de la prevención y tratamiento de los conflictos urbanos a raíz de los incontables hechos de inseguridad que se viven a diario a causa de los trapitos y limpiavidrios que se encuentran a lo largo y a lo ancho de toda nuestra ciudad.
MESAS DE TRABAJO POR LA SITUACIÓN DE LOS CUIDACOCHES (Proyecto presentado el 06/12/2022)
Ante la falta de ejecución de la Ordenanza N° 12.635 y la problemática generada por la actividad de cuidacoches y limpiavidrios en la ciudad de Santa Fe, solicitamos convocar a un Ciclo de Mesas de Trabajo para abordar temáticas tales como: situación socio-económica de quienes ejercen la actividad de servicio de estacionamiento, cuidado de vehículos y limpieza de vidrios en la ciudad de Santa Fe; evaluar los efectos e injerencia en cuestiones de seguridad urbana de quienes llevan adelante esta actividad y
consecuencias de la apropiación del espacio público; analizar el Programa Inclusivo de Cuidadores de Vehículos creado por la Ordenanza N° 12.635 y su posible derogación; y crear un sistema superador en consenso con todas las partes involucradas.
SUSPENSIÓN DEL SEOM (Proyecto presentado el 27/03/2023)
Solicité suspender el funcionamiento del Servicio Público de Estacionamiento Medido, dependiente del Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), en todo lugar donde se detecte la presencia de cuidacoches y hasta que se defina la efectiva aplicación, suspensión o derogación de la Ordenanza N° 12.635 “Programa Inclusivo de Cuidadores de Vehículos” o se sancione una nueva normativa.
Un programa de seguridad vecinal, llamado Ojos en Alerta
Es un programa pensado para que el vecino pueda tener un contacto directo con el centro de monitoreo de la ciudad.
PROGRAMA “OJOS EN ALERTA” (Proyecto de ordenanza presentado el 15/10/21 y reiterado el 01/2/23)
Es un programa de seguridad ciudadana diseñado para luchar contra el delito y fomentar la seguridad desde el teléfono celular, utilizando solo WhatsApp, pudiendo informar de cualquier situación sospechosa para así alertar al centro de monitoreo y poner a disposición la ayuda que se necesite.
Actualmente 26 ciudades del país lo utilizan y cuenta con más de 500.000 usuarios.
La implementación del anillo digital
ANILLO DIGITAL (Proyecto aprobado como Resolución Nº 22990 el 19/05/22)
Fue pensado para ampliar las cámaras de seguridad de la ciudad e implementar en los principales accesos de la ciudad y/o peajes cámaras lectoras de patentes y lectoras de rostros, a fin de que aquellos vehículos o personas que se encuentren bajo pedido de captura sean detectados.
Pistolas Taser en Santa Fe
Desde hace años, estas pistolas tendrían que haberse empezado a implementar en Argentina. No matan y ayudan a detener a los delincuentes.
UTILIZACIÓN DE ARMAS NO LETALES DE DESCARGA ELÉCTRICA (TASER) (Proyectos presentados el 07/03/23)
Se solicitó al Ministerio de Seguridad adquiera estas armas para su utilización por parte de las fuerzas de seguridad de la provincia y, también se solicitó al Ejecutivo Municipal la autorización para la portación y empleo por parte de los agentes de la G.S.I.
Controlar a las motos que están en infracción
CONTROL DIARIO SOBRE MOTOVEHÍCULOS QUE CIRCULAN EN INFRACCIÓN (Proyecto presentado el 31/03/23)
Solicité al Ministerios de Seguridad la intensificación del control de motovehículos debido a que en nuestra ciudad distintos barrios se ven amenazados por la metodología de delito denominada “robo de motochorros
pirañas” por lo que urge tomar cabal magnitud de la problemática del uso de las motocicletas como medio para delinquir por parte de los delincuentes.
Más cámaras de seguridad
INCORPORACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA PRIVADAS AL CENTRO DE MONITOREO MUNICIPAL (Proyecto aprobado por ordenanza Nº12815/22)
El proyecto autoriza a la Municipalidad a celebrar convenios de colaboración a los fines de incorporar las cámaras de seguridad privadas, perimetrales o con visión a la vía pública al Centro de Monitoreo Municipal.
Inhibidores de celulares en las cárceles
INSTALACIÓN DE INHIBIDORES DE TELÉFONOS CELULARES EN LA UNIDAD PENITENCIARIA Nº2 – Las Flores (Proyecto presentado el 27/02/23)
La unidad penal de nuestra ciudad cuenta con aproximadamente más de 1.300 internos. El contexto carcelario y la detección temprana de las amenazas del delito que se trate contribuye no solo a la Seguridad Penitenciaria sino a la Seguridad Pública en general.
Paradas seguras e inteligentes
PARADAS SEGURAS E INTELIGENTES (Proyecto presentado en fecha 17/02/21)
Mediante la incorporación en los refugios de pasajeros de botones antipánico.
En febrero de 2021 presenté un proyecto solicitando la refuncionalización de refugios de pasajeros mediante concesión de espacio publicitario que incluyó la instalación de botones anti pánico (como otras funcionalidades en la “garita”, por ejemplo: accesibilidad para no videntes y personas con movilidad reducida).
Seguridad para los alumnos en las escuelas
CORREDORES ESCOLARES SEGUROS (Proyecto presentado el 08/11/21)
El proyecto busca prevenir los hechos delictivos y contribuir a la seguridad física de los alumnos en las inmediaciones de los establecimientos escolares, así como también en los caminos y calles de acceso a los mismos y paradas de colectivos, haciéndolo extensivo a los docentes, padres y personal no docente de las comunidades educativas.